FORMACION EN CONTROL Y DETENCION

logoSPL-CME

 

La colaboración entre el sindicato SPL-CME sigue dando sus frutos, esta vez mediante la celebración de uno de los cursos más demandados por los profesionales de la seguridad pública por su eficacia, aplicación inmediata en las labores habituales de seguridad ciudadana y por su adaptación al marco legal de actuación policial.

40 policías locales y mossos d’esquadra, afiliados y no afiliados al sindicato, asistieron al curso que se realizó en las instalaciones de Trokken Camp Training Center SL, las cuales son una magnifica base para las acciones formativas futuras del Centro TDPE®.

En el aula, quedaron claros los conceptos erróneos mas habituales en cuanto al marco jurídico de actuación que se traducen, usualmente, en tácticas y técnicas que no siguen las premisas legales de aplicación, sobre todo, en el uso de la fuerza así como de tácticas alejadas de la realidad y altamente peligrosas para la integridad física del agente de la autoridad: el cu-cu o vistazo rápido, el llevar el bastón en el lado débil, el uso de la tonfa, el double tap, los grilletes de bisagra como elemento prioritario para la detención en seguridad ciudadana, etc…

foto 1

Ya en la parte práctica, los agentes comprendieron la importancia de cómo construir y en qué orden los elementos de dotación en el cinturón. De ello depende la eficacia en la respuesta policial y su adaptación a la congruencia y proporcionalidad en el uso de la fuerza.

Se fueron desmontando las típicas falacias instauradas como la triangulación, la necesidad de una pared para una detención, la colocación de una pierna entre las piernas del detenido o la posición elevada de las manos para la colocación de los grilletes. Todo ello acompañado de ensayo y error para pasar a la aclaración fáctica y su entrenamiento.

El orden lógico y lineal de la formación fue dando paso a la conducción donde se vio una forma eficaz y ajustada a derecho donde cualquier agente, sin importar talla y peso, puede aplicarla a cualquier tipo de detenido para llegar a uno de los momentos más delicados: la retirada de los grilletes. Esta acción fue clarificada en diversas situaciones para poder ser adaptada por los agentes dependiendo de su entorno, quedando claro que la posición inicial de los grilletes determina la seguridad de su extracción: al revés de lo que usualmente es creído.

Finalmente se mostró y entreno la técnica ALIEN, como base para el control de un sujeto agresivo que realiza un ataque tanto a un componente del binomio policial como a un tercero. Esta técnica, eficaz por su simplicidad al estar basada en elementos biomecánicos de control, fue una de las mas esperadas y bien recibidas por los agentes, pudiendo constatar, al entrenarla, su alto grado de resolución y adaptación a las premisas jurídicas que exigen los Tribunales a la hora de hacer uso de la fuerza policial.

Seguiremos realizando proyectos formativos con el sindicato SPL-CME en el Trokken Camp Training Center SL y agradecemos a todos los asistentes su compromiso con la profesionalización que les otorga mayor seguridad física y jurídica.

foto 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s